Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • 2024-05
  • Su visi n sobre el

    2019-04-22

    Su visión sobre el tema parte de tres premisas: 1) aunque el régimen democrático es un componente indispensable de la democracia, es insuficiente para caracterizar cftr inhibitor ésta adecuadamente. El Estado y, en algunos sentidos, el contexto social general también son componentes importantes de tal conceptualización, 2) el estudio de la democracia en el mundo (América Latina, por supuesto, incluida) requiere que se preste cuidadosa atención a la especificidad histórica de los casos respectivos, 3) la democracia está basada en una concepción del ser humano como agente. Esta concepción puede ser detectada ya en el nivel del régimen, pero sus implicaciones necesitan ser asimismo indagadas en otras dimensiones también relevantes. A renglón seguido plantea un aspecto que resulta crucial en las discusiones sobre la democracia y su calidad: en la medida en que el estudio deja de centrase en el régimen político, el terreno de la democracia política se va haciendo más complejo y resbaladizo.
    Un debate intelectual. La polémica con adam przeworsh Guillermo O’Donnell y Adam Przeworski, dos de los más importantes líderes académicos en la ciencia política contemporánea con una gran influencia en América Latina, formaron parte de diversos proyectos conjuntos, entre ellos el programa de investigación “Transiciones desde un gobierno autoritario” que representó un hito, un punto de quiebre en los estudios sobre las denominadas nuevas democracias y cuyos trabajos se realizaron entre 1979-1985, y del cual fueron publicados los volúmenes de Transition from authoritarian Rule (1986); el proyecto “Dilemmas and Opportunities of the Consolidation of Democracy in Contemporary Latin America”, financiado por la Fundación Ford y por el Instituto Helen Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame, coordinado por José Nun y Guillermo O’Donnell, del cual se publicó el citado libro Issues in Democratic Consolidation, O’Donnell fue coeditor, y el programa de investigación “Transformación del sistema este-sur”, fue dirigido por Przeworski. Con frecuencia se encuentran en sus respectivas obras referencias y agradecimientos mutuos. No obstante el reconocimiento y respeto, entre ambos hubo una fuerte polémica en el año 2000, la cual registramos con el propósito de ilustrar dos posiciones y concepciones sobre la democracia, y especialmente sobre las posibles diferencias entre democracias nuevas e institucionalizadas. Asimismo, nos permite ilustrar la forma en cómo concebía O’Donnell el papel de los intelectuales en América Latina. En un encuentro de académicos en Buenos Aires, realizado en el año 2000, ambos autores fueron ponentes centrales y sus respectivos textos se incorporaron como capítulos del libro Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas El asunto en cuestión fue la Accountability, la rendición de cuentas vista desde diversas perspectivas y el debate se generó por las diferencias en las concepciones teóricas, el concepto de democracia delegativa y, de contera, el papel de los intelectuales en América Latina. En su capítulo “Accountability social en América Latina y más allá”, Przeworski planteó una serie de críticas a Late period of phage development los conceptos utilizados por O’Donnell, democracia delegativa (que consideraba poco útil por cuanto, para él, no establecía diferencias relevantes entre tipos de democracia) y Accountability horizontal, como criterio diferenciador de las democracias, las institucionalizadas europeas y las nuevas, producto de las transiciones desde gobiernos autoritarios. Su crítica incluyó la expresión “cultura del lamento” para referirse a las posturas y actitudes de muchos académicos latinoamericanos que solían (según él) quejarse de las democracias y sus deficiencias. O’Donnell respondió en un tono fuerte. Además de cuestionar las tesis y el rigor de sus planteamientos, consideró poco afortunada y rebatible la forma en cómo se refería a sus colegas latinoamericanos.